Variables para el Pronóstico
- Silvana Giachero
- 8 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 nov 2024
Es fundamental contar con un pronóstico certero en relación a las perspectivas de superación, que dependerá de varios factores:
La intensidad del acoso.
En qué fase se encuentra cuando es detectado o se denuncia, siendo peor el pronóstico si el proceso se encuentra en la fase final.
La duración del evento, pues si se empieza a dar a fin de año es un punto a favor, debido a que las vacaciones darán un respiro a la víctima; pero si se inicia desde los primeros días del curso, es más el tiempo que se ha sido sometido a esa violencia, aunque en este caso, dependerá del momento en que el acoso se haga visible.

El grado de vulnerabilidad ante la maldad humana son factores de riesgo que propician el Bullying. Hay chicos que naturalmente son tan buenos y eso les genera cierta ingenuidad, que son capaces de perdonar, justificar y nunca denunciar, a pesar de que puedan llegar al límite de sus fuerzas.
La fortaleza psíquica y madurez que tenga la víctima, si bien ello no significa que algunos sean resistentes al Bullying, porque si se les somete durante mucho tiempo, llegará el día que quebrarán.
La importancia de los apegos, de la familia y de sus amigos más íntimos, a quienes puede llegar a perder generando una situación de mayor vulnerabilidad.
Cómo responda la institución, será un factor determinante.
El asesoramiento con especialistas en la materia.
Dar con el tratamiento adecuado y de corta duración, para que se pueda reinsertar
Analizar con detenimiento si es mejor sacarlo del centro o no, evaluando todos los puntos anteriores
La importancia de los apegos
La relevancia de los apegos radica en su capacidad para mitigar el impacto de experiencias violentas. Cuando una persona afectada recibe apoyo, su probabilidad de desarrollar un trauma disminuye, ya que la validación del dolor, la empatía y la protección brindadas por otro individuo ayudan al cerebro a procesar la experiencia traumática. Sin embargo, en situaciones de Bullying, donde la ayuda suele ser escasa, la víctima queda atrapada en la soledad y el sufrimiento, lo que puede activar respuestas del cerebro reptiliano como la huida, la paralización o la lucha. Estas últimas representan un peligro tanto para la persona afectada, quien puede ser señalada y culpada, como para la sociedad en general, dado que la falta de apoyo puede llevar a consecuencias graves, como el desarrollo de TEPT o incluso comportamientos autodestructivos o violentos. Por lo tanto, es crucial establecer redes de contención para hacer visible el sufrimiento y brindar el apoyo necesario.
Comments