Negación en las Instituciones
- Silvana Giachero
- 8 sept 2024
- 3 Min. de lectura
El proceso de victimización se produce más fácilmente en aquellos grupos donde reina el caos y la autoridad está desdibujada. En este punto es oportuno señalar que hemos encontrado reiteradamente una alarmante negación de este tipo de situaciones por parte de las instituciones. Debe exigirse por todos los medios posibles que estas se hagan responsables; el centro educativo debe ser un lugar seguro y garantizar que cualquier caso de acoso sea identificado y extraído de raíz. Sin embargo, en numerosas oportunidades, estos hechos no han sido tomados en cuenta, la mayoría de las veces se mira para el costado, con tal de evitar los dolores de cabeza.

Lo más grave es la desesperación de los padres, quienes no encuentran un lugar donde denunciar y no saben cómo hay que proceder. A su vez, en el sector privado, muchas instituciones evitan el enfrentamiento del hostigador con el alumno y su familia, por temor a perder una matrícula, permitiendo que el factor económico impida resolver temas tan delicados e importantes para la salud de todo el alumnado, ya que el hostigador continuará enquistado dentro del sistema y seguirá actuando sin piedad. Aun atendiendo sólo a lo económico, esta sigue siendo una decisión poco inteligente, ya que, en lugar de perder una matrícula, va a perder varias, las de los cómplices que no soportan más esa violencia y temen ser ellos hoy o mañana víctimas, y la de las propias víctimas que se terminan yendo, además de la posibilidad de que se de realicen juicios y de comenzar a generar una mala imagen social. Si yo tuviera que elegir una escuela o liceo para mi hijo, elegiría aquel donde trabajan y se previene el Bullying con seriedad. Pero aún es más grave cuando ya en esta fase final, los padres denuncian a la institución y esta levanta filas contra la víctima y su familia, acusándoles de mentirosos y de que es su hijo quien tiene problemas o miente.
Los centros educativos deben dejar de ser parte del problema y comprometerse a quedar libres de cualquier forma de violencia. Más allá de que todos somos conscientes de que los tiempos han cambiado y que la violencia está instalada dentro de la sociedad con más fuerza, debemos trabajar denodadamente para terminar de una vez por todas con las agresiones, las faltas de respeto y la indisciplina de los alumnos, tanto entre sí como hacia las autoridades, ya que esto desdibuja los conceptos de una sana convivencia y afecta el rendimiento de los estudiantes, desatando, a su vez, otras patologías.
Una de las excusas que se usan para justificar el acoso es que la víctima está loca. La paradoja es que ese mismo diagnóstico es usado a la vez para justificar al acosador: “pobre, es que está mentalmente desequilibrado”. Como este mecanismo funciona tan bien en su perversión, lo que para un lado es un estigma y justificaría el acoso que sufre la víctima, para el otro sirve para justificar al acosador, victimizándolo.
Aunque en materia de legislación todavía queda mucho camino por delante, todo el sistema educativo debe trabajar en conjunto y con celeridad para lograr la prevención del Bullying, la identificación de los casos, la evaluación de las conductas de maltrato y realizar un seguimiento de cerca de cada una de las situaciones.
Tristemente, la complicidad y negación de los adultos responsables de velar por los estudiantes durante el horario escolar, llevan a los padres de las víctimas al límite de tener que llegar a presionar con una amenaza penal, y posteriormente con el retiro de la víctima de la institución educativa. Cuanto más chicos son, más fácil es sacarlos del centro educativo. Ya en la adolescencia es más difícil, pero hay que tener mucho cuidado: a veces, aunque ellos se nieguen a cambiar, hay que trabajar esta posibilidad con el profesional experto.
Lugar en el que ocurre la agresión según el relato de los acosados:
Salón de clases 71%
El patio 50%
Los pasillos 42%
El gimnasio 19%
El comedor 12%
El baño 12%
En el camino al centro 10%
En redes sociales 19%
Por correo electrónico 14%
Por teléfono o celular 4%
Comments