Investigaciones sobre el bullying
- Silvana Giachero
- 8 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 feb

Estudios específicos sobre la relación entre bullying y trastornos de la personalidad
Este estudio revisa la literatura sobre el bullying y sus consecuencias psicológicas, incluyendo la propensión al desarrollo de trastornos de la personalidad.
Hawker, D. S. J., & Boulton, M. J. (2000). “Twenty years of bullying research: A meta-analytic review of the antecedents and consequences of bullying”. Aggression and Violent Behavior, 5(2), 141-179.
Este artículo investiga cómo los rasgos de personalidad, tanto en víctmas como en acosadores, pueden influir en el comportamiento de bullying.
Dijkstra, J. K., Cillessen, A. H. N., & Lindenberg, S. (2010). "Bullying and Personality: The Role of Personality Traits in Bullying". Journal of Adolescence, 33(5), 651-660.
Este estudio se centra en la relación entre el bullying, la autoestima y la ansiedad social, ofreciendo insights sobre cómo estos factores pueden contribuir a la formación de trastornos de la personalidad.
S toggle, P. B., et al. (2013). "Bullying and personality: The role of self-esteem and social anxiety". Personality and Individual Differences, 55(5), 641-646.
Este artículo discute el papel de los grupos de pares en el bullying y cómo esto puede estar relacionado con el desarrollo de trastornos de la personalidad en los individuos involucrados.
Salmivalli, C. (2010). "Bullying and the peer group: A role for the group in the development of bullying behaviors". Journal of Community & Applied Social Psychology, 20(3), 134-145.
Aunque no está centrado únicamente en el bullying, este artículo ofrece una visión integral sobre cómo las experiencias de vida (incluyendo el bullying) pueden afectar el desarrollo de la personalidad y potencialmente dar lugar a trastornos.
McAdams, D. P., & Pals, J. L. (2006). "A new Big Five: Fundamental principles for an integrative science of personality". American Psychologist, 61(3), 204-217.
Estudios específicos sobre la relación entre suicidio y bullying
Este estudio analiza el comportamiento de acoso y sus efectos en los niños, destacando las consecuencias emocionales que pueden propiciar el suicidio.
Hawkins, K., Pepler, D., & Craig, W. (2001). "Naturalistic observations of peer bullying in elementary school". International Journal of Behavioral Development, 25(6), 505-517.
Este artículo examina la conexión entre el bullying, la depresión y el pensamiento suicida en adolescentes, proporcionando una visión clara de los riesgos asociados.
Klomek, A. B., Marrocco, F., Kleinman, M., & Gould, M. S. (2008). "Bullying, depression, and suicidality in adolescents". Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 47(1), 103-109.
Este estudio investiga la prevalencia del bullying en los Estados Unidos y su relación con problemas de ajuste psic social, que pueden incluir pensamientos suicidas.
Nansel, T. R., Overpeck, M., Pilla, R. S., et al. (2001). "Bullying behaviors among US youth: prevalence and association with psychosocial adjustment". JAMA, 285(16), 2094-2100.
Aquí se exploran las consecuencias del bullying en la escuela, incluyendo el impacto en la salud mental y el riesgo de comportamiento suicida.
Rigby, K. (2003). "Consequences of bullying in schools". Canadian Journal of Psychiatry, 48(9), 583-590.
Este artículo revisa la literatura sobre el ciberacoso y su asociación con el suicidio, ofreciendo un enfoque contemporáneo sobre el tema en la era digital.
Friedman, H. S., & Rosenman, R. H. (2020). "The Relationship Between Cyberbullying and Suicide: A Review of the Literature". Journal of Adolescent Health, 66(6), 11-14.
Comments