top of page

El CiberBullying

  • Foto del escritor: Silvana Giachero
    Silvana Giachero
  • 23 jun 2024
  • 2 Min. de lectura


También conocido como Ciberabuso, Cibermatonaje, Cibermatoneo, Abuso online, Matonaje online, Abuso virtual, o Matonaje virtual. En inglés, también se utilizan las expresiones e-Bullying y online Bullying.


Las redes sociales no son solo espacios de interacción virtual, diversión y encuentro, sino que también se han convertido cada vez más en herramientas para promover el acoso entre jóvenes, para hostigar, humillar y atacar. Este fenómeno es particularmente común en edades entre los 12 y 20 años.


Estas prácticas denigrantes, ilegales e inmorales han encontrado en los videos y fotos una modalidad tan efectiva como destructiva. El anonimato, la falta de percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la red convierten al CiberBullying en un grave problema.


Es una consecuencia directa del Bullying: si hay CiberBullying, lo más probable es que haya Bullying, especialmente cuando los involucrados son compañeros de la escuela.


Por lo tanto, cuando los padres descubren que están acosando a sus hijos en las redes sociales y van a la institución a denunciarlo, a menudo les responden que no pueden intervenir, lo cual es una negligencia e ignorancia total, ya que si esto ocurre en las redes, también está sucediendo en la institución. Incluso si el acoso comienza en línea, generalmente se traslada a la escuela o instituto.


¿Qué no es CiberBullying?


No debemos confundir el acoso en las redes dirigido a adultos con el CiberBullying; este último solo ocurre entre jóvenes más o menos de la misma edad. Por lo tanto, debe haber menores en ambos extremos del ataque para que se considere CiberBullying.


De lo contrario, se trata de CiberAcoso. Si hay algún adulto involucrado, entonces estamos ante otro tipo de CiberAcoso. Tampoco se trata del Grooming, que es una forma de pederastia o abuso sexual de menores por parte de adultos a través de internet, ni del Sexting, que implica el envío de mensajes con contenido sexual explícito o implícito, especialmente entre parejas o como método de depredadores infantiles o personas que comercializan pornografía.


Una de las formas más comunes de CiberBullying es el uso de fotografías y videos para hostigar a un compañero. Cuando se trata de acosar a alguien, los perpetradores utilizan las imágenes de la víctima, les añaden texto ofensivo y humillante, y las divulgan a través de las redes sociales y dispositivos móviles.


El CiberBullying es especialmente peligroso porque contamina la vida de la víctima en todo momento y a toda hora. Pero si consideramos que solo uno de cada diez casos es denunciado, el riesgo es aún mayor.


Muchas víctimas temen que les quiten el acceso a la computadora, el celular o internet si cuentan lo que les está sucediendo. Cuando el Bullying se traslada a las redes sociales, es evidencia de que todos hemos fallado.


Comments


bottom of page